Quantcast
Channel: Nosotros Y los Baños
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4049

#TúsPreguntasSobreHIV: La pregunta de Roberto.

$
0
0

#TúsPreguntasSobreHIV 

Por este mes, Ale K responderá #TúsPreguntasSobreHIV, teniendo en cuenta la cantidad de preguntas y de dudas que nos llegan diariamente a usandbath@gmail.com le hemos pedido a Ale K que en base a su experiencia profesional responda directamente las preguntas que Uds. nos hacen.

Mandanos la tuya a usandbath@gmail.com y en el asunto ponele #TúsPreguntasSobreHIV

 

prepucio

 

La pregunta de Roberto:

Mi nombre es Roberto y hace 8 meses me detectaron HIV.
Viendo una publicación anterior en la página donde decían que es difícil la transmisión del virus en una única relación me entro la duda.  La historia es así, si bien tengo relaciones sexuales alternativamente con mi novio y otros chicos que he ido conociendo, con los cuales en algunas oportunidades habiéndome ganado la calentura no usé forro, con mi pareja no lo uso nunca.

Una de las cosas que me pregunto habitualmente es quien puede haberme contagiado, exceptuando a mi novio y al último flaco con el que cogí que sé que no son portadores habiéndose hecho análisis dos veces cada uno, siempre vuelvo al principio de está historia.

Y vuelve siempre una pregunta que no puedo contestar: ¿es posible que siendo ya positivo; para ese entonces no les haya transmitido el virus?

Muchas gracias, me encanta que respondan e informen en la pagina donde hay todo tipo de personas, las cuales nos mandamos cagadas sin saber o para los que simplemente quieren estar informados. Mas allá de que la pagina sea para el morbo, es muy importante concientizar a los lectores y remarcar conductas que llevan al desborde. Es como concientizar dentro de la misma tetera. Gracias!

Saludos

 

Roberto, si bien vos nos contás todo tu periplo amatorio, no decís nada de los roles que cubrís dentro de las relaciones que hayas tenido con los diferentes compañeros sexuales, y esto es importante, no es lo mismo tener sexo con penetración, que solo sexo oral, darlo o recibirlo. Sin dejar de lado que en muchos casos la posibilidad de contagio se vuelve algo totalmente azaroso por las condiciones que se deben cumplir y que son las siguientes:

 

  1. El VIH debe estar presente…

 

La infección sólo puede ocurrir si una de las personas involucradas está infectada con el VIH. Algunas personas piensan que ciertas conductas (como por ejemplo el sexo anal) puede causar SIDA incluso si el VIH no está presente. Esto no es cierto.

 

  1. …en cantidad suficiente…

 

La concentración de VIH determina si habrá infección. Por ejemplo, en la sangre el virus se encuentra en alta concentración. Una pequeña cantidad de sangre es suficiente para infectar a alguien. Se necesita una mayor cantidad de otros fluidos corporales para que ocurra la transmisión del VIH.

 

  1. …y debe penetrar en la corriente sanguínea.

 

Para infectarse no es suficiente entrar en contacto con un fluido infectado. La piel sana, sin heridas, no permite que el VIH entre en el cuerpo: es una barrera excelente contra el VIH. El VIH sólo puede entrar en una cortadura abierta o herida, o al entrar en contacto con las membranas mucosas del ano o del recto, de los genitales, de la vagina, boca y de los ojos.

 

Los siguientes dos temas tratan sobre el segundo y tercer requisito.

 

¿En qué partes del cuerpo se encuentra el VIH?

 

Al ver las dos primeras condiciones para la transmisión del VIH (El VIH presente y en suficiente cantidad), examinemos algunos de los llamados “fluidos corporales” que pueden contener VIH.

 

“Fluidos corporales” infecciosos

 

El VIH pude ser transmitido de una persona a otra a través de:

 

  • Sangre (incluyendo la sangre de la menstruación)
  • Semen
  • Secreciones vaginales
  • Leche materna

La sangre contiene la mayor concentración de virus, seguido de cerca por el semen y los fluidos vaginales. Éstos son los tres fluidos básicos que infectan a los adultos con el VIH.

El riesgo de transmisión con estos fluidos aumenta o disminuye dependiendo de la manera en que entran en el cuerpo de otras personas, lo que se describirá a continuación.

La leche materna puede contener altas concentraciones del virus, pero en estos casos, la transmisión depende de quién y cómo. Un adulto puede ingerir una pequeña cantidad de leche materna con un riesgo mínimo. Pero un bebé, con un cuerpo pequeño y con un sistema inmunológico que se está desarrollando, consume una gran cantidad de leche materna en relación a su peso corporal. Por lo tanto, un bebé corre el riesgo de contraer el VIH, mientras que un adulto probablemente no.

 

“Fluidos corporales” posiblemente infecciosos

 

El VIH puede ser transmitido de una persona infectada a otra a través de:

 

Fluido pre-seminal (pre-eyaculatorio): es un líquido claro que lubrica la uretra del hombre. Es producido por una glándula diferente a la que produce el semen. El fluido pre-seminal puede contener pequeñas cantidades de VIH, y por lo tanto tiene un riesgo potencial. Sin embargo, en la práctica, el riesgo es mucho menor que a través de la sangre, el semen o los fluidos vaginales. Al igual que en todas las situaciones de transmisión, el riesgo depende de hacia dónde vaya el fluido.

“Fluidos corporales” no infecciosos

 

  • Saliva
  • Lágrimas
  • Sudor
  • Heces
  • Orina

Estos fluidos y sustancias no pueden transmitir el VIH. El sudor no contiene VIH.

Los otros fluidos no contienen suficiente cantidad de VIH como para infectar a otra persona. Ésto es independiente de cómo ingresen al torrente sanguíneo. No se han documentado casos de transmisión de VIH a partir de estos fluidos.

La entrada #TúsPreguntasSobreHIV: La pregunta de Roberto. aparece primero en Nosotros Y los Baños.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4049

Trending Articles